FRISA utiliza aprendizaje profundo para automatizar las inspecciones de calidad aeroespacial

Blog Cover Image
Blog Cover Image
Blog Cover Image

FRISA utiliza aprendizaje profundo para automatizar las inspecciones de calidad aeroespacial

Desafío

FRISA, líder global en anillos laminados sin costura y forjas abiertas, suministra componentes de alto rendimiento a fabricantes de turbinas aeroespaciales. En su planta, más de 150 anillos complejos eran inspeccionados manualmente cada día, en un proceso que resultaba:

  • Intensivo en mano de obra y costoso

  • Dependiente del criterio subjetivo de los inspectores

  • Propenso a errores humanos y clasificaciones inconsistentes

  • Un cuello de botella para los equipos de ingeniería y la toma de decisiones

Para reducir costos y mejorar la precisión, FRISA buscaba una solución impulsada por IA que automatizara la inspección y la clasificación.

Blog Image - 1
Blog Image - 1
Blog Image - 1

Solución

FRISA se asoció con Ensitech para desarrollar un sistema personalizado de aprendizaje profundo para el control de calidad. El proyecto se centró en:

  • Alinear y centrar escaneos de nubes de puntos 3D de piezas forjadas

  • Definir la altura de maquinado, las zonas óptimas de centrado y la clasificación de disposición

  • Construir una canalización de dos etapas:

    • Etapa 1: alineación mediante optimización clásica y limpieza de datos

    • Etapa 2: clasificación de disposición mediante redes neuronales entrenadas con datos de inspección etiquetados

  • Aprovechar Microsoft Azure para el desarrollo y AWS SageMaker para la implementación

  • Aplicar transfer learning con arquitecturas como ResNet-34, ResNet-50, Inception y DenseNet para reducir falsos negativos

La solución se desarrolló de manera colaborativa, con Ensitech integrando matemáticos e ingenieros para comprender a fondo los desafíos de inspección de FRISA.

Resultados

  • Se alcanzó un 95 % de precisión en la identificación de piezas con posibles problemas de calidad

  • Se eliminaron los falsos negativos y se redujeron los falsos positivos a solo un 5 %

  • Se redujo drásticamente el tiempo de inspección, liberando capacidad para el equipo de ingeniería

  • Se mejoró la precisión y la coherencia en la toma de decisiones en toda la planta

  • Se habilitó la reutilización de modelos e insights de IA en otras iniciativas de desarrollo de FRISA